lunes, 9 de mayo de 2016

Arquitectura conmemorativa romana



Uno de las principales objetivos tras la conquista de territorios era el incluir estos dentro del mundo romano, no solo políticamente, sino también social y culturalmente, esto es, "romanizar".
Si un pueblo se sentía dentro del "mundo romano" se evitaba el levantamiento popular, ya que estaban integrados en él
Por este motivo se levantaron idílicas estatuas de los distintos césares o emperadores y monumentos conmemorativos de eventos, fundamentalmente grandes victorias bélicas.
Los monumentos conmemorativos romanos que se extendieron por todo el imperio fueron principalmente los arcos de triunfo y las columnas.

Arcos de triunfo
Habitualmente eran colocados en el acceso principal de las ciudades, para así recordar a sus habitantes la grandeza y fortaleza del mundo romano. En su principio fueron arcos de madera donde exponían los trofeos y botines conseguidos en su victoria. Esta costumbre evolucionó hasta crear los arcos conmemorativos con inscripciones. Son de origen romano, y es evidente su éxito, ya que se han seguido construyendo hasta nuestros días.
Además de este motivo conmemorativo de una victoria o de un gran personaje, también sirvieron como delimitación de fronteras provinciales
Su estructura en alzado los divide básicamente en arcos de un vano, de tres vanos o cuadrifontes. 

  • Arco de un vano
El simple, de un arco, coronado con un entablemiento con inscripción y sustentado por columnas o pilares adosados. Sobre él se alza un arquitrabe con la cornisa en la que se lee el texto motivo de su edificación. Además debemos nombrar también, en esta sección, los arcos contruidos sobre los puentes
          Arco de un vano

  • Arco de tres vanos
Los de tres arcos, son más comunes en todo el mundo romano, Mantienen un estructura constante, dos laterales más pequeños y uno central más amplio y alto. En ocasiones servían también como "puertas de control" de las ciudades: por el vano central -más grande- pasaban los carruajes y animales y por los laterales las personas, uno para entrar y otro para salir.
          Arco de tres vanos


  • Arco cuadrifonte
Como su nombre indica, es el que tiene cuatro frentes. De Planta cuadrada o ligeramente rectangular, mantiene en cada uno de sus lados un arco, que como es lógico, se comunica directamente con su enfrentado y perpendicularmente con los otros dos. Es el menos común de los arcos romanos
Arco cuadrifonte
planta y perspectiva


columnas
las columnas triunfales están compuestas por bloques cilíndricos de marmol y suelen medir 30 metros

columna de marco aurelio

No hay comentarios:

Publicar un comentario